< Volver
Imprimir

1. Generalidades

1.1 OBJETIVOS

1.1.1 Objetivo general:

El Manual de Captaciones es un documento que define los criterios que la Cooperativa utiliza para atender la demanda de servicios de sus socios en cuanto a depósitos de ahorros en sus diferentes modalidades.

En concordancia, el objetivo general del presente Manual es establecer las normas y lineamientos para la ejecución de las operaciones pasivas en sus diversos productos, que realice la COOPERATIVA CIUDAD INDUSTRIAL LTDA., según lo dispuesto por el INCOOP en el Marco Regulatorio para Cooperativas del Sector de Ahorro y Crédito del Paraguay.

Con la aplicación del Manual, la Cooperativa cuenta con una política coherente, claramente definida y escrita, que sea complemento de la planificación estratégica.

1.1.2 Objetivos específicos:

  1. Servir de base para las actividades diarias de las operaciones pasivas a nivel de los empleados y funcionarios de la Cooperativa.
  2. Precautelar los intereses de los socios depositantes.
  3. Instruir al personal sobre aspectos fundamentales como objetivos, funciones, relaciones, políticas, procedimientos y normas establecidas.
  4. Constituirse en una referencia para evaluar la efectividad del sistema de control interno en cuanto al manejo de las captaciones de ahorros.
  5. Definir las líneas generales sobre las que se establezcan los procesos a seguir y las funciones de los empleados y funcionarios involucrados en la atención a los socios demandantes de servicios de captaciones para establecer responsabilidades, evitar duplicidad de trabajos y detectar omisiones.
  6. Aplicar criterios homogéneos en la Cooperativa para la atención de la demanda de operaciones de captación de depósitos.
  7. Facilitar la estandarización en los procesos operativos y administrativos de los diversos productos de ahorro, el control de las gestiones de captación y el cumplimiento de las normas establecidas, para así poder introducir las acciones correctivas o de mejora continua.
  8. Minimizar los riesgos en la administración de la cartera pasiva.
  9. Contribuir a la fijación de tasas de interés pasivas que permitan a la Cooperativa ser competitiva en su mercado de influencia.
  10. Conocer a los socios depositantes, su perfil como ahorristas, la fuente de sus ingresos, las características de sus actividades económicas y el entorno económico en que se desenvuelven para poder atenderlos adecuadamente en sus necesidades de ahorro e inversión.

1.2 MARCO LEGAL

Este Manual se ha elaborado tomado en cuenta lo dispuesto en el Marco Regulatorio para Cooperativas del Sector de Ahorro y Crédito, específicamente en lo dispuesto en el Capítulo 4, Tratamiento y Manejo de la Liquidez y Capítulo 9, Normas Generales para Captación de Depósitos.

Al respecto, el literal a) en la parte 9.1 sobre Condiciones Básicas para Captar Depósitos, dispone:

“Las Cooperativas Tipos “A” y “B” y las Centrales Cooperativas, deben contar con un Manual de Captaciones, donde se evidencien los productos que ofrecen, sus condiciones y características generales, el control interno para asegurarse de la veracidad de la información y las seguridades de la información.

El Manual de Captaciones deberá ser actualizado periódicamente para adaptarse a las condiciones del mercado, ser aprobado por el Consejo de Administración y contener, como mínimo, lo siguiente:

  • 1. Determinación de los sujetos de ahorro, dentro de los límites de la Ley 438/94 y su Decreto Reglamentario N° 14.052/96.
  • 2. Tipos de ahorros que ofrece y características generales de los mismos.
  • 3. Organización administrativa y procesos para la captación, aprobación y administración de la cartera de ahorro.
  • 4. Tratamiento de modificaciones y acuerdos especiales de retiro.
  • 5. Constitución y funciones del área de ahorros.
  • 6. Límite individual a las captaciones.
  • 7. Tratamiento de tasas de interés.
  • 8. Tratamiento a la documentación de ahorros.
  • 9. Régimen de pagos.

1.3 ALCANCE

Las disposiciones de este Manual son aplicables a todas las operaciones de captación de depósitos que realiza la Cooperativa en sus diferentes modalidades y productos y que las ofrece a sus socios en sus sucursales, oficinas, agencias y cualquier punto de servicio que atienda a los depositantes.

Tabla de contenidos