< Volver
Imprimir

18. Tratamiento de documentación de créditos

La COOPERATIVA CIUDAD INDUSTRIAL LTDA., cuenta con un legajo único de sus socios. Las documentaciones e informaciones que integraran los expedientes de crédito de sus socios son:

  1. Solicitud de crédito, que tendrá carácter de declaración jurada.
  2. Fotocopia de cédula de identidad actualizada de todos los firmantes: solicitante, garantes y cónyuges.
  3. Copia de título para los terratenientes.
  4. Cédula verde para los propietarios de vehículos de transporte.
  5. Croquis del domicilio del deudor y codeudor.
  6. Copia de factura de servicio público correspondiente al domicilio real de cada firmante, o el certificado de residencia u otro documento equivalente.
  7. Constancia de inscripción en Hacienda por Tipo de Actividad, para los contribuyentes
  8. Certificado de ingreso actualizado del solicitante, cónyuge y codeudor, documentado de acuerdo con el tipo de ocupación, como sigue:
    • Asalariados: Para las personas asalariadas se exigirá la presentación de certificados de trabajo (los que tendrán un plazo de validez de 6 (seis) meses debidamente firmados por los representantes de la empresa empleadora, u otro documento que acredite su condición de asalariado. Estos certificados y el sueldo neto percibido serán confirmados por el Oficial de Crédito con el empleador, vía telefónica. En su defecto deberá presentar liquidación de sueldo del último mes.
    • Jubilados: En el caso de los jubilados o pensionados, se requerirá por única vez resolución oficial u otro documento que acredite tal condición.
    • Profesionales: Los profesionales independientes deberán presentar con cada crédito, la DDJJ del IVA profesional de los últimos 6 meses y en su defecto la declaración jurada de ingresos y egresos correspondientes a los últimos 6 meses siendo el IVA unipersonal por prestación de servicios, se deberá considerar el promedio de ingreso “IVA VENTAS” del último semestre.
    • Comerciantes: Los que se encuentren en la categoría de comerciantes, deberán adjuntar a la solicitud, certificado de pago de patente comercial del año en curso, y declaración del IVA de los últimos 6 meses. Siendo el IVA generado por actividad comercial así sea de la categoría unipersonal o de persona jurídica, se reconocerá como ingreso estimado el 20% del promedio de IVA ventas del último semestre.
    • Trabajadores informales:
      • Se incluyen en este rubro todos los trabajadores que no cuenten con patente y factura legal, y por lo tanto no reúnan las condiciones para demostrar sus ingresos.
      • Los trabajadores informales deberán presentar declaración jurada del promedio de ingresos y egresos mensuales, en formularios habilitados por la Cooperativa y otra documentación que respalde o demuestre su actividad.
      • Indefectiblemente, los datos provistos por el socio trabajador informal serán corroborados por el oficial de cuenta mediante una visita INSITU a fin de corroborar su actividad económica y su domicilio permanente.
    • Personas Jurídicas: Las personas jurídicas socias de la Cooperativa que soliciten créditos deberán presentar, a más de las documentaciones que le son requeridas al momento del ingreso, los siguientes documentos:
      • Fotocopia del RUC.
      • Declaraciones juradas del IVA generado por actividad comercial de los últimos 6 meses, Para el cálculo de la capacidad de pago, se reconocerá como ingreso estimado el 20% del promedio de IVA ventas del último semestre.
      • Detalle actualizado de los representantes legales, con copias autenticadas de actas de elección de autoridades y nombramiento de cargos.
      • Copia autenticada de Poderes especiales en el caso que existieren.
      • Balance General actualizado.Cuadro de Resultados.
      • Flujo de Caja y Proyecto de Inversión que compruebe la capacidad de pago para el compromiso a asumir.
      • Informe de antecedentes comerciales proveídos por empresa especializada en el servicio.
    • Productores o microempresarios:  Los productores o microempresarios que soliciten créditos deberán presentar copia autenticada del título de propiedad del inmueble afectado por la actividad productiva o de inversión. En el caso de que no sea propietario deberá presentar copia del arrendamiento, por un plazo no inferior al plazo de la inversión o resolución municipal de cesión de derechos. Según el caso, deberá presentar, igualmente, plan de negocio, contratos u otros documentos similares que comprueben fehacientemente la viabilidad y la sostenibilidad de su emprendimiento.
  9. Certificado de Cumplimiento Tributario o constancia de no ser contribuyente: Todo solicitante, cuya solicitud de crédito supere los veinte salarios mínimos deberá presentar su certificado de cumplimiento tributario o la constancia de no ser contribuyente o certificado de controversia conforme a la Resolución Nº 8/2.005, 11/2.009 y 16/2.009 de la Sub-Secretaría de Tributación (SET).
  10. Actualización de datos: Todo asociado que cambie de domicilio, o lugar de trabajo deberá notificar por escrito a la Cooperativa, comunicando todos los datos que puedan ser de interés y el croquis correspondiente.
  11. Presentación: La solicitud será presentada al oficial de crédito, junto con la declaración patrimonial y financiera acompañada de todos los documentos exigidos: Todas las informaciones y datos proporcionados por el socio deberán ser verídicos y sujetos a verificación por parte de la Cooperativa.
  12. Documentación de las garantías:
    • Para los créditos con garantías prendaria e hipotecaria junto con la escritura de la hipoteca deberá presentarse Informe de Tasación del bien mueble o inmueble.
    • Certificado de condiciones de dominio, tasa municipal al día.
    • Póliza de seguro de la garantía a favor de la Cooperativa, en caso que hubiere.
    • Copia de la escritura de constitución o inscripción de la garantía real, según corresponda.
    • Recibo de pago de impuesto inmobiliario al día.
  13. Firma de solicitud y pagarés: la firma de la solicitud y demás documentos que acompañan deberá estamparse en presencia del Oficial de Crédito o funcionario responsable, por parte del solicitante, codeudores y cónyuges. Para la suscripción del contrato y pagaré se hará en presencia del personal autorizado del Departamento de Tesorería, o Jefatura de Agencias. Para el caso de créditos prendarios o hipotecarios la firma se hará por escribanía pública. Todos los documentos, activos, cheques, títulos y cualquier otro tipo de garantía serán entregado bajo acta al Departamento de Tesorería, encargada de su resguardo e integridad.
  14. Al recibir la solicitud, inmediatamente procederá a verificar si la misma se encuadra dentro de las exigencias de este Manual, y si la capacidad de pago y garantías ofrecidas califican para su concesión. En caso contrario deberá informar al socio, si existiere algún impedimento, a fin de completar los requisitos. Posteriormente deberá dictaminar a favor o en contra de la concesión, para derivarlo al Analista de Créditos, a los efectos del dictamen correspondiente.
  15. Reporte o documento que demuestre el análisis realizado, así como las conclusiones su aprobación o rechazo.
  16. Reporte emitido por la Central de Riesgos Cooperativos implementada por el INCOOP y/o de otros organismos que proporcionen información de riesgo de crédito, con los cuales se tenga convenio.
  17. Para el sector agroganadero se podrá presentar comprobante de pago de impuesto IMAGRO, y/o certificado de boleta de marcas y señales, y/o certificado de vacunación de SENACSA.
  18. Cualquier otro documento que demuestre la actividad económica, comercial y/o ingreso del solicitante.
  19. La Cooperativa podrá utilizar los métodos con los que disponga, para digitalizar los expedientes.
Tabla de contenidos